El próximo sábado 23 de Abril, te hemos preparado el primer gran reto del año, nuestra ruta de senderismo de LA SUBIDA A LA MAROMA una de nuestras rutas más complejas e icónicas, de la que destaca su dureza y belleza, por lo que no cualquier persona podrá acompañarnos.
Como ya sabéis, esta ruta forma parte de las rutas esenciales y obligatorias para poder participar en la ruta anual especial que realizamos en Julio por Sierra Nevada, junto a la del próximo mes. ¡Tenemos que poner a prueba tus límites! Por lo que, si estas en forma, te gusta el senderismo y montañismo y no quieres perderte nuestro reto veraniego. ¡Te esperamos!
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Los caminos que suben a La Maroma son todos difíciles y también distintos entre sí. Cada uno de ellos da la oportunidad de vivir una experiencia singular, con una misma recompensa final, la de llegar a la cumbre y en ella respirar, ver y sentir de un modo que sólo sobre ella es posible.
En esta ocasión realizaremos el ascenso por la cara umbría del monte, desde la altiplanicie de Zafarraya, en el viejo cortijo del Robledal Alto. Ya que será la subida más cómoda para el desnivel que hay que salvar, también es el itinerario más sugerente, especialmente en esta época del año, que nos permite ver un fantástico mosaico de colores de los pinos, arces, mostajos y tejos en el ascenso al Salto del Caballo.
Es un sendero duro, con unos 900 metros de diferencia de cota y ascenso hasta los 2.069 metros, altitudes complicadas por la temperatura y posibilidades de cambio de tiempo repentino: lluvia, nieve, hielo, niebla, frío, etc., así que la ropa de abrigo y chubasquero serán importantes.
Al comienzo, su trazado es suave por carril forestal y rodeado de bosques de repoblación, que no restan belleza. Un segundo tramo discurre por una loma con preciosas vistas hacia el temple, el embalse de Los Bermejales y la imponente Sierra Nevada. En días claros veremos muchas más sierras, como Gorda o de Loja, el Hacho, Parapanda, Huétor y hasta Mágina.
Entramos después en una zona de umbría, uno de los tramos más bonitos, con bosquetes dispersos de arces, pinos y sobre todo tejos que, aunque más escasos ahora, dieron nombre a la sierra. Cruzamos con cautela el salto del Caballo para alcanzar la plataforma que nos conducirá a la Maroma. Aquí una red de fracturas se manifiesta con la formación de algunas dolinas (depresión típica de terrenos calizos). El sendero en la zona más rocosa está escasamente marcado y algún tramo requiere especial atención.
En seguida damos vista a la costa mediterránea. En primer lugar los pueblos de la Axarquía interior, dispersos y blanquísimos. Hacia el litoral son visibles Nerja, Rincón de la Victoria y la Bahía de Málaga, siempre con mucho trasiego marítimo. El Mar de Alborán deja ver al fondo, en forma de media luna como atributo del islam, la costa africana desde Ceuta hasta Orán, casi 500 km roto por el cabo Tres Forcas al lado de Melilla y muy destacado el Rift. Podremos ver mucho más, en especial toda la coordillera bética hasta Gibraltar, por lo que un buen ejercicio es ayudarse de un mapa e identificar montes y hasta pueblos, siempre que tengamos la suerte de contar con un día muy despejado y transparente.
Cuando alcancemos el vértice geodésico de La Maroma, podemos acercarnos con precaución hasta la sima, situada unos 40 metros al Sur. Este enorme pozo de origen natural fue utilizado para almacenar nieve durante el invierno. Para poder extraerla y ayudarse en el ascenso y descenso, se utilizaban grandes cuerdas, maromas, que dieron nombre al pico.
ASPECTOS IMPORTANTES
Dada la ALTA COMPLEJIDAD Y DUREZA de la ruta, debes hacer la inscripción con antelación al día de la salida, ya que deberás contestar un cuestionario sobre tu forma física para esta ruta y prepararte para ella.
El material que necesitarás y te recomendamos llevar es:
- Agua, comida para la mañana y el almuerzo, fruta, frutos secos, etc.
- Zapatillas de montaña o en su defecto calzado deportivo de suela dura, bastones (quien los tenga, y muy recomendables para las personas con problemas de rodilla).
- Gorra y gafas de sol, crema solar y ropa de abrigo: guantes, bufanda, forro polar, etc.
- El móvil con suficiente batería.
Como en anteriores, para esta ruta de senderismo quedaremos a las 9:00 en la cafetería del centro para explicar el recorrido y todos los aspectos clave, posteriormente saldremos camino al punto de inicio. La vuelta la tenemos prevista a media tarde.
¡Apúntate ya en At. al cliente! Por sólo 3 euros podrás disfrutar de nuestra ruta de senderismo y disfrutar de las riquezas naturales de la provincia.