Este mes hemos preparado un ruta dura que os va a encantar, la subida la Picón de Jerez, el próximo 21 de Mayo, aquí os contamos todos los detalles, aunque lo mejor es que vengáis con nosotros a disfrutar la ruta.
En esta ruta circular queremos describir una de las subidas estrella de la zona, desde el refugio de Postero Alto por el barranco del río Alhorí y su posterior bajada por la Loma de Enmedio hasta el refugio. Una ruta con un gran desnivel acumulado y con una gran belleza.
El Picón de Jerez (3.090m) es una más de las cimas con tres mil metros que nos podemos encontrar en Sierra Nevada. Situada en la parte noreste de la sierra y cercano a la población de Jérez del Marquesado, forma parte de una cresta que une los picos de la Alcazaba y el Mulhacén hacia el oeste o el puerto de Trévelez, el Peñón del Puerto o el Cerro San Juan hacia el este, entre tantos.
El punto de inicio lo situamos en el refugio Postero Alto, cerca de la zona de Jérez del Marquesado. Según las condiciones del camino de acceso al refugio Postero Alto podremos avanzar más con nuestro vehículo, hasta la misma entrada del refugio, o deberemos dejarlo en los laterales del camino y terminar nuestra aproximación a pie.
Una vez llegados al refugio podremos contemplar frente a nosotros el paraje por el que va a transcurrir nuestra ruta, el barranco del río Alhorí y a su izquierda la Loma de Enmedio. El Picón de Jérez no lo veríamos al estar tapado en todo momento por el Cerro del Mirador Alto (2.684m).
Comenzaremos caminando por el sendero que existe en mitad del gran cortafuegos que hay justo en frente del refugio. Al final del mismo encontraremos un cruce marcado con señales de GR (senderos de Gran Recorrido) que hacia la izquierda nos llevaría al Puerto de Trévelez, hacia el frente seguiríamos caminando por la Loma de Enmedio (volveremos por aquí) y hacia la derecha, que es la que tenemos que seguir, una vereda que discurre muy cercana al río y nos lleva hacia la entrada del barranco. Lo distinguiremos claramente el cruce porque es el momento en el que los árboles que tenemos a mano derecha se termina.
Cuando estemos acercándonos a la entrada del barranco, el sendero se difumina pero es fácil intuir hacia dónde tenemos que caminar. Desde este punto solo nos queda ir ganando altura mientras se encajona el barranco.

Barranco del río Alhorí
Al final del barranco llegaremos a un circo que gira hacia la derecha. Frente a nosotros observaremos una gran pared con los corredores del Alhorí, y que en su parte superior saldrían cerca de la Piedra de los Ladrones (2.944m).

Corredores del Alhorí
Al llegar al circo y ver lo corredores, nos dirigiremos hacia nuestra derecha. Desde allí nos quedarán aún dos palas de nieve (en caso de que esté nevado) y unos 400 metros de desnivel hasta alcanzar la cumbre.
Ya desde la cumbre podemos observar al fondo las fabulosas caras norte del Mulhacén y la Alcazaba.

Caras nortes del Alcazaba y el Mulhacén
La bajada la haremos rodeando el circo por su parte superior. Pasaremos junto al Puntal de Juntillas(3.143m) donde habremos ganado algo más de altitud con respecto al Picón de Jérez. A partir de aquí comenzaremos a descender por una amplia loma, con cuidado de no dirigirnos de nuevo a la parte superior del circo.
Al descender pasaremos por la nombrada anteriormente Piedra de los Ladrones (2.944m). Desde aquí observaremos al fondo el cortafuego que salía desde el refugio Posterio Ato, que tomaremos como referencia en cada momento, hasta llegar al mismo cruce explicado para la subida.
La duración del recorrido total desde el refugio puede ser cerca de las 8 horas con sus respectivos descansos. En la subida tardaremos alrededor de cuatro horas y media, más otras tres horas de bajada.

Ruta en 3D
ASPECTOS IMPORTANTES
Dada la ALTA DIFICULTAD de la ruta, debes hacer la inscripción con antelación al día de la salida, ya que deberás contactar con el coordinador de la ruta para realizar un cuestionario sobre tu forma física, de cara a que disfrutemos todos los asistentes y por supuesto tú.
El material que necesitarás y te recomendamos llevar es:
- Agua, comida para la mañana y el almuerzo, fruta, frutos secos, etc.
- Zapatillas de montaña o en su defecto calzado deportivo de suela dura, bastones (quien los tenga, y muy recomendables para las personas con problemas de rodilla) y polainas (para evitar que entre nieve en las botas)
- Gorra y gafas de sol, crema solar y ropa de abrigo: guantes, bufanda, forro polar, etc.
- El móvil con suficiente batería.
En esta ruta la hora de quedada en IonFit serán las 8:00, donde explicaremos las características fundamentales y posteriormente saldremos camino al punto de inicio.
¡Infórmate e haz tu inscripción ya en At. al cliente!