En IonFit queremos enseñarte a seguir cuidándote, así que nuestra nutricionista Carolina ha querido hablarte en esta ocasión sobre la tensión arterial y su relación con la nutrición, tema bastante amplio por lo que ha decidido centrarse en la hipertensión, enfermedad que tienen muchos de nuestros socios y amigos pero que no se detecta ya que no notamos sus síntomas hasta que ya es más que evidente.

Así que lo primero es explicarte que es la tensión y cuando se considera que tenemos hipo o hipertensión, y después te contamos como ayudar a bajar la tensión con unos simples consejos nutricionales.

La tensión arterial es la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias. Es más alta cuando el corazón la bombea hacia las arterias (PAS o presión arterial sistólica) y más baja entre un latido y otro del músculo cardíaco (PAD o presión arterial diastólica). Estos dos valores son los que se usan para medirla y evaluar el estado de salud general. Generalmente, lo clasificamos en dos grupos: alta o baja. Cuando esta alta decimos que tenemos hipertensión, y puede significar un riesgo de sufrir enfermedades graves (cardíacas, infarto agudo de miocardio, ictus, insuficiencia renal,entre otras muchas). Sin embargo, cuando esta baja, decimos que tenemos hipotensión, aunque se da raramente, puede ocasionar estados de confusión, mareos, vértigo, desmayos, debilidad o somnolencia.

Pero, ¿Cuáles son los valores de referencia? La normotensión se encuentra entre 90/60 – 130/90 mm de Hg. Denominamos hipotensión cuando se produce una caída de 20 mm Hg sobre los valores que se tienen normalmente. Y la hipertensión, cuando se supera los 140/90 mm Hg. El envejecimiento suele conllevar habitualmente un aumento de la tensión arterial, debido al endurecimiento de las paredes arteriales. Pero, ¿Qué ocurre cuando estamos entre 120/80 y 140/90 mm Hg? Nos encontramos en un estado de prehipertensión. Hay que comenzar una vigilancia más continuada y adoptar medidas preventivas que afectan a los hábitos de vida (dieta y práctica regular de ejercicio, abandono del tabaco).

La presión arterial se puede elevar por muchos motivos, como por enfermedades endocrinas, renales, por el consumo de algunos fármacos, abuso del tabaco o de alcohol, el estrés, el sobrepeso, la falta de ejercicio, una dieta con exceso de sal, entre otras muchos factores.

¿Y si me diagnostican Hipertensión?

Cuando el médico nos informa de que sufrimos de hipertensión siempre preguntamos qué podemos hacer para prevenir o mejorar esta situación, ya que empezamos a preocuparnos por nuestra salud. La respuesta siempre suele ser que debemos hacer una dieta baja en sal. Pero, ¿sabes hacerlo correctamente?

Aquí van 6 consejos muy fáciles que te ayudarán a bajarla o mantenerla a ralla.

  1. La sal de los alimentos: Para llevar a cabo una dieta baja en sal, lo mejor es no añadirla a los alimentos. Y mucho mejor es consumir alimentos frescos, ya que la concentración de sal que poseen es mucho menor que la contenida en pre-cocinados. Algunos de los alimentos que contienen mayor contenido son cubitos de caldo, sopas comerciales, bacalao salado, tocino de cerdo, caviar, pizzas,  bacon, pre-cocinados  (croquetas, empanadillas,…), queso azul, ketchup, jamón serrano, aceitunas, embutidos, frutos secos, jamón cocido, queso manchego, patatas fritas comerciales.
  2. Fármacos con sodio: Aquellos que tengáis que tomar más de un fármaco y además tengáis la tensión alta, os recomiendo que os fijéis en su contenido en sodio, ya que muchos de ellos poseen sodio, sobre todo los efervescentes.
  3. El etiquetado: Este apartado es muy importante. Antes de comprar cualquier producto, mirad bien los ingredientes en el etiquetado nutricional. Para que os sea más fácil valorar el producto en concreto, tened en cuenta que cuanto antes aparezca la palabra “sal” en  el apartado de ingredientes, mayor contenido tendrá que si aparece en el final.
  4. Sustitutos de la sal:Para hacer más sabrosos y apetecibles nuestros platos, podemos utilizar hierbas y especias, que además, ¡hay tantas! Que no echaremos en falta que estamos cocinando sin sal. Para las carnes son buenas el laurel, la pimienta, el tomillo, el ajo, la cebolla, el orégano, el romero… Para los vegetales, el eneldo, el perejil, la albahaca, el pimentón… Para los pescados, el zumo de limón, la pimienta en grano o molida, la mostaza,…
  5. Dieta baja en sal: Una dieta adecuada para los hipertensos es una dieta rica en frutas, verduras, pescado, legumbres y alimentos que contengan poca grasa.
  6. Limitar consumo de bebidas alcohólicas o que contengan cafeína (café, tés, refrescos), producen un aumento de la presión arterial, por lo que sería recomendable limitar su consumo. La disminución del consumo, disminuye la presión arterial. En general, un consumo moderado puede ser beneficioso, una consumición en mujeres y dos para los hombres. A no ser que su médico le haya aconsejado su retirada, que en ese caso, habría que suprimirlo del todo.

CUIDAMOS DE TU SALUD2_BLOG_NOTICIA

2 Consejos para evitarla. Tu estilo de vida afecta de forma importante

  • El primero es el peso corporal. Hay estudios que han revelado que una disminución del peso corporal conlleva a una disminución de la presión arterial. Además, aquellas personas que padezcan obesidad abdominal o central, más típica en varones, tienen un riesgo mayor de desarrollar hipertensión arterial que los que no.
  • Como segundo candidato que interviene en los estilos de vida, está la actividad y ejercicio físico. El ejercicio adaptado a nuestra edad y condición es muy beneficioso, desde IonFit te recomendamos disfrutar de nuestras piscinas y de nuestras actividades de ejercicios cardiovasculares, que además de ser fáciles de realizar, ayudan a prevenir el sobrepeso/obesidad y problemas cardíacos. ¡Precaución! Recuerda que si tienes problemas de hipertensión y quieres realizar ejercicios de fuerza de alta intensidad debes pedir consejo a nuestros entrenadores, ya que algunos ejercicios harán aumentar tu tensión.

Cuenta siempre con IonFit y su equipo para que te asesoremos para tu bienestar y salud. Recuerda que Carolina puede ayudarte con tu dieta para disminuir el peso, el porcentaje de grasa y reducir tu hipertensión y dependencia de medicamentos.

Igualmente nuestros entrenadores y técnicos te ayudarán a entrenar de forma segura para lograr reducir y mantener tu tensión arterial.

El próximo Martes 7 y 14 de Julio te invitamos a controlarte tu tensión con nosotros y Carolina, te esperamos en el hall de actividades dirigidas por la mañana y por la tarde. ¡No faltes!

Cuida tus hábitos de vida, realizando ejercicio físico habitualmente, no fumando, controlando tu peso, y lo más importante, llevando una dieta adecuada a tus condicionantes.