¿Entrenas y entrenas y no sabes cómo perder esa grasa localizada que tanto te trae de cabeza?

La clave está en la nutrición y un entrenamiento eficaz que combine fuerza y cardio, para maximizar la quema de esa grasa resistente que nos lleva de cabeza.

Aquí os hablamos solo del entrenamiento, pero para conseguir perder peso y reducir el porcentaje de grasa debemos tener también en cuenta la alimentación. Tenemos que lograr un balance energético negativo, es decir, tenemos que gastar más energía de la que ingerimos con la alimentación. Te hablaremos muy pronto de este tema, y si no puedes esperar nuestra nutricionista te ayudará en todo aquello que necesites.

Volviendo al entrenamiento, siempre se ha entendido el trabajo cardiovascular cómo una forma de perder esos kilitos de más así como la temida  grasa localizada, y muchas veces no se tienen en cuenta otro tipo de entrenamientos que son tan o más importantes que el entrenamiento cardiovascular, hablamos del entrenamiento de fuerza.

Todavía al entrenamiento de fuerza se le mira con recelo, sobretodo, por la mayoría del público femenino por la falsa creencia de que al realizar este tipo de entrenamiento van a hipertrofiar igual que un chico, cuando el entrenamiento de fuerza les va a ayudar a cambiar su composición corporal estilizando la figura y consiguiendo el modelado corporal que buscan.

Con el entrenamiento de fuerza, al conseguir un aumento de la masa muscular, estamos incrementando nuestro metabolismo basal, el cual nos ayudará a perder peso, ya que aumentamos la energía que nuestro cuerpo necesita para funcionar día a día.

Además estamos ayudando a metabolizar la grasa, al incrementar la producción de la hormona de crecimiento que es clave para su descomposición, en otras palabras, la grasa se almacena en el cuerpo en forma de triglicéridos, y para que estos  se descompongan en ácidos grasos libres y se metabolicen, el incremento de esta hormona es esencial.

ionfit-recursos-6

También el entrenamiento cardiovascular es fundamental, el cual va a depender principalmente de cuál sea nuestro estado físico. Debemos enfocarlo de dos formas:

  1. Entrenamiento de larga duración
  2. Entrenamiento de alta intensidad o HIIT.

Este último tiene una menor duración y  por consiguiente un menor gasto energético mientras que se está entrenando, siendo su gasto energético post ejercicio mucho mayor, por lo que es mucho más interesante (y sobre todo si no se tiene demasiado tiempo para entrenar) que el entrenamiento de larga duración. El gasto energético post ejercicio puede perdurar en el tiempo hasta 24 horas, por lo que estaremos gastando energía y quemando grasa mientras estamos descansando en casa, si el entrenamiento ha sido idóneo y se ha conseguido el estímulo suficiente.

En definitiva, utilizar uno u otro tipo de entrenamiento para reducir peso y reducir la grasa localizada, va a depender, de cómo ya he dicho anteriormente, la condición física de cada persona.

Nuestro entrenador personal Alejandro sabe buscar la mejor para cada caso, por lo que te recomendamos que acudas a sus servicios para aprender a hacerlo y lograr tu objetivo, con dos sesiones de entrenamiento personal a la semana combinados con entrenamientos de fuerza en sala y actividades cardiovasculares en momentos específicos, conseguirás optimizar tu entrenamiento y conseguirás perder ese exceso de grasa.

También puedes preguntar a nuestro técnico de sala, ellos sabrán explicarte técnicas para implementar estos consejos y que logres devorar esa grasa localizada.

¡No dejes de pedirnos consejo, estamos para ayudarte!