En este artículo nuestra nutricionista Raquel, nos da unas pautas sobre como saber si nuestro hij@ padece diabetes y qué podemos hacer para evitarla. En IonFit nos preocupamos por la salud de los más pequeños y sabemos que la diabetes infantil es la segunda enfermedad crónica más común en la infancia, por lo que su conocimiento es fundamental
Antiguamente la diabetes era una patología propia de los adultos, pero con el crecimiento del índice de obesidad infantil, la vida sedentaria y los malos hábitos en la alimentación, ha aumentado entre l@s niñ@s.
Aquí te explicamos cuales son los SÍNTOMAS DE LA DIABETES INFANTIL más comunes, asi que atento:
- Orina con más frecuencia.
- Hambre excesiva e irritabilidad cuando se tiene.
- Pérdida de peso brusca.
- Visión borrosa.
- Cansancio y debilidad.
- Dificultad para comprender, malas notas en clase.
- Mareos y Naúseas.
- Sensación de taponado y zumbido en el oído y vértigos.
Una vez que detectes algunos de estos síntomas, pide cita en su pediatra para que un profesional sanitario valore la situación.
En esta enfermedad, lo más importante es la prevención, por eso Raquel nos indica las siguientes pautas y consejos para seguir en vuestra vida diaria, de cara evitar su aparición.
CONSEJOS PARA EVITAR LA DIABETES INFANTIL
- Desde los primeros días de vida de tu bebé y siempre que se pueda, se recomienda dar pecho a tu hij@. La leche materna protege a tu pequeñ@ y crea defensas, haciéndole menos vulnerable a la diabetes.
- En los primeros años de vida del menor, los padres somos los responsables de la alimentación de l@s niñ@s, por lo tanto tenemos que crear hábitos y rutinas alimentarias saludables desde que son muy pequeños.
- La dieta mediterránea imprescindible en tu hogar. Incluye en su alimentación más frutas y vegetales, carbohidratos complejos (patatas, arroz, pasta, quinoa, pan, etc,.). Disminuye los azúcares procesados, frituras y grasas.
- Enséñale a comer bien. Tu hijo debe saber que un pastel o dulce no es la única opción para merendar. Otras alternativas de merienda pueden ser: plátano, manzana, yogurt, galletas integrales entre otros.
- Cuidado con los productos Light ya que pueden contener azúcar.
- No pongas a tu pequeño a dieta sin supervisión de tu pediatra o especialista.
- El control médico es muy importante, sobre todo en niñ@s con sobrepeso, tendencia a engordar o con factores hereditarios.
- Introduce la actividad física en su día a día. Es primordial que practique uno o varios deportes (la natación es ideal para ellos), que jueguen en la calle o en su defecto en el parque. Mantén a tu hij@ en movimiento y aléjalo de la vida sedentaria.
Ya sabes que para cualquier duda o más información sobre este tema u otros relacionados en la alimentación, puedes concertar una cita con nuestra nutricionista Raquel. Todos los martes de 17:00 a 21:00 horas está a tu entera disposión.
¡En IonFit Santa Fe cuidamos de ti, cuidamos de tu alimentación!