ACTIVIDAD FÍSICA Y OSTEOPOROSIS
Con motivo del día mundial de la Osteoporosis, hoy 20 de octubre, presentamos este post en el que vamos a explicar la osteoporosis. Por qué puede aparecer, qué podemos hacer para prevenirla y qué debemos hacer cuando la padecemos.
¿QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS?
La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por una disminución de la masa ósea y deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, y esto supone un consecuente aumento de la fragilidad y susceptibilidad a la fractura ósea. Se trata de un preocupante problema de salud en todo el mundo para la calidad de vida de las personas que la sufren.
Existen diferentes factores que pueden aumentar el riesgo de padecer osteoporosis:
- Alto componente hereditario.
- Factores ambientales.
- Nivel de actividad física. (bajo)
- Nutrición (ingesta de calcio y vitamina D). (no ingesta de estas cosas).
¿CÓMO PREVENIR LA OSTEOPOROSIS?
El ejercicio físico se ha relacionado positivamente con mayor contenido y adquisición de mineral óseo, siempre y cuando persistan las demandas de carga mecánica en el hueso, ya sea mediante impactos (saltos) o mediante tracción mecánica sobre los huesos (entrenamiento de fuerza)
Adquirir una elevada masa ósea durante la infancia y adolescencia determina en gran medida, la salud ósea adulta, lo que podría disminuir el riesgo de sufrir fracturas relacionadas con la osteoporosis en un 50% (Cummings et al, 1993).
Por lo cual es muy importante que durante la etapa de la infancia y adolescencia los niños y adolescentes realicen actividad física sobre todo actividades pliométricas (saltos) o deportes donde se produzca este tipo de movimientos (deportes de equipo, gimnasia artística o deportiva…).
¿QUÉ TIPO DE ENTRENAMIENTO DEBO REALIZAR PARA AUMENTAR LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA?
Son muchos los estudios que demuestran que el entrenamiento de fuerza es el más indicado para personas que padezcan ésta enfermedad. Cuanto mayor es la carga de entrenamiento mayores serán los beneficios pero esto dependerá del nivel de condición física de cada sujeto, por lo que habrá que ir progresando de cargas más livianas a cargas más pesadas.
El aumento del estrés mecánico sobre el hueso que ofrece el entrenamiento de fuerza favorece la osteogénesis y por lo tanto, este tipo de actividad parece ser un potente estímulo para la mejora y el mantenimiento de la masa ósea durante el proceso de envejecimiento, especialmente en las regiones del cuello femoral, columna lumbar y radio (Gómez-Cabello et al, 2012).
Por lo que si padeces esta enfermedad pregunta en nuestro Centro deportivo IonFit por un plan de entrenamiento adecuado a tu nivel de condición física y al estadio osteoporosis, te ayudaremos a mejorar en esta enfermedad.
Salud y bienestar en IonFit