¿QUÉ ES EL FOAM ROLLER?
Es un elemento en forma de rodillo de diferentes materiales (espuma, goma, pvc recubierto) y de diferentes tamaños y superficies que dependerán del uso que le vayamos a dar. Procede del mundo de la rehabilitación de lesiones que se ha abierto paso en el ámbito del entrenamiento y muchos deportistas hacen uso de él.
¿PARA QUÉ SE USA?
Dentro del entrenamiento se utiliza para la autoliberación miofascial o lo que es lo mismo, para la estimulación mecánica de la fascia, siendo ésta una red de tejido conjuntivo que recubre los músculos que los conecta entre sí. La fascia lo envuelve todo dando un sentido de integridad y globalidad al organismo.
¿CÓMO SE USA?
Existen dos formas principales de usar el foam roller:
- Ejerciendo y manteniendo presión sobre la zona muscular dolorida (60-90 seg)
- Rodando sobre el rodillo con un movimiento suave y continuo (60-90seg).
El tejido fascial se hace más fluido o demuestra una disminución de la viscosidad ante la perturbación o estiramiento, mientras que a la falta de movimiento permanecerá con mayor rigidez.
Cuando se empieza a usar el foam roller es normal que pueda molestar, dependerá del acortamiento o rigidez de la musculatura. La presión se ejerce en el vientre muscular evitando la presión en articulaciones y huesos, se debe colocar transversal a la orientación de las fibras musculares
¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS?
Las ventajas del foam roller son los siguientes:
- Disminución de dolor de puntos gatillo y adherencias.
- Mejora la movilidad y la amplitud de movimiento.
- Aumento de la circulación.
- Disminución del dolor de agujetas post-entrenamiento.
- Mejora la calidad de movimiento.
- Aumento de la flexibilidad.
Este método se puede realizar con un rodillo de espuma, pelota de lacrosse, y otros instrumentos que existen en el mercado, mediante la aplicación de presión en puntos específicos en el cuerpo y en el recorrido de diferentes grupos musculares que son capaces de ayudar en la recuperación y relajación de los mismos para reestrablecer la función normal, significa que los músculos se mantendrán elásticos, saludables y listos para activarse en cualquier momento.
CONTRAINDICACIONES:
Debemos evitar su uso en las siguientes situaciones.
- Áreas recientemente lesionadas.
- Problemas circulatorios.
- Condiciones crónicas de dolor (fibromialgia).
- Prominencias óseas y articulares.
ALGUNOS EJEMPLOS DE USO:
1. Isquiotibiales2. Tensor de la fascia lata
3. Glúteos
4. Abductores
5. Columna torácica
6. Dorsal
7. Peroneos
Puedes descubrir su uso y resolver cuantas consultas tengas al respecto con nuestros entrenadores personales.